in
Brasil

En Brasil existe un número de identificación fiscal que se usa para todo, desde activar una tarjeta SIM hasta para realizar compras online en páginas web como Amazon.br , por lo que si tienes planeado quedarte una larga estancia en este país, es súper imprescindible que solicites este CPF

CPF significa  “Cadastro de Pessoas Físicas” (Registro de personas físicas) y es un número de registro de contribuyentes de 11 dígitos que provee la Hacienda Federal de Brasil. Cualquier persona puede solicitarlo, incluso extranjeros que requieran de este número para realizar actividades como comprar online.

Existen dos formas para solicitar este CPF, una virtual y otra presencial, y se pueden hacer desde Brasil o desde el extranjero.

Aquí te cuento cómo tramitar este documento.

Desde Brasil – Vía Presencial

Si ya te encuentras en Brasil y te gustaría hacerlo de forma presencial, puedes acudir a una oficina denominada ‘Receita Federal’ (autoridad fiscal brasileña) del Ministerio de Fazenda (Ministerio de Hacienda).

1. Regístrate Online

Primero, vas a llenar un formulario con tus datos de forma online e imprimirlo, el cual llevarás contigo a la oficina para hacer el trámite. Este formulario lo llenas por internet aquí.

En ese formulario colocarás tu nombre, el nombre de tu madre, tu fecha de nacimiento, tu dirección en tu país, código postal y tu número de teléfono completo. Al finalizar el formulario te darán un código de atención, imprime esa hoja y llévala contigo.

 

2. Acude a la oficina de ‘Receita Federal’ para tu trámite.

Puedes buscar la oficina más cercana de ‘Receita Federal’ en Google Maps, yo acudí a una que se encuentra en Copacabana, en Río de Janeiro y el proceso no me tomó más de 1 hora y me atendieron de forma amable. Localiza el lugar en Google Maps aquí.

Ten en cuenta que debes llevar sí o sí tu pasaporte contigo, ya que es la forma en que te identificarán, así como tu solicitud de atención que debes llevar impresa.

Una amiga e incluso el guardia de seguridad mencionaron que debía pagar una tasa en el banco, sin embargo, eso no es cierto, como turista el proceso era gratuito. Solo debes subir al segundo piso (primer andar para los brasileños) y acercarte al mostrador de atención para llenar una hojas de trámite y obtener un número de atención.

 

 

3. Llena tus datos y ve a la mesa de atención

Al acercarte a la mesa de trámites, la secretaria te preguntará sobre qué tramite harás. Algo que debes saber es que en Brasil casi nadie español y muy pocos hablan inglés, por lo que debes tener un vocabulario básico para aprender, por ejemplo, las preguntas que te harán serían: ¿dónde vives? ¿qué trámite harás? ¿Está solo de visita?, etc.

La secretaria te pedirá tu pasaporte y después te pedirá que llenes un formulario con tus datos, así como una declaración jurada que debes firmar. No olvides poner tu correo de forma clara porque ahí se te enviará tu CPF.

Al entregar el formulario, te darán un número para ser atendido. En las fotos puedes ver que en una pantalla aparecen los números que te dieron y la mesa que te corresponde. Espera tu turno y acude a la mesa que te asignen.

El personal hará esfuerzos para guiarte y te entregará un pequeño papel que es como un comprobante de tu trámite. Finalmente, tu CPF te llegará por correo en un periodo de 3 a 7 días.

Desde Brasil o el extranjero – Vía Online

También existe la modalidad online para tramitar el CPF, y aunque yo no lo he probado, tengo amigos a los que les ha funcionado muy bien.

1. Llena el formulario online

Al igual que el procedimiento anterior, debes llenar un formulario con todos tus datos, como tu nombre, nombre de tu madre, fecha de nacimiento, correo y teléfono celular. En este enlace puedes acceder al formulario.

2. Envía un correo electrónico con tu registro y documentos

Luego, deberás mandar los siguientes documentos al correo cpf.residente.exterior@rfb.gov.br

  1. Tu CPF llenado y firmado (ficha que rellenaste en el paso 1)
  2. Una copia de tu pasaporte escaneada o una imagen nítida con todos los datos correctos de tu ficha como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, etc.
  3. Una foto tipo ‘selfie’ sosteniendo el pasaporte. Debe salir tu rostro y tus datos claros.

Este proceso puede demorar hasta 5 días en efectuarse. 

¿Tienes alguna duda sobre este trámite?

Hacer este trámite me ayudó mucho y puede ser de gran interés para muchas personas. Si deseas apoyar mi trabajo, no olvides compartir mi contenido

Recuerda que tengo varios videos y reels en mi Instagram dando tips de viaje, puedes verlos en mi cuenta @viajaconrichy ¡No olvides seguirme!

Haz click en los siguientes íconos para compartir este post

Richard Velásquez

Richard Velásquez

Comunicador, fotógrafo y viajero. Recorro el Perú y distintos destinos de Latinoamérica haciendo voluntariados y de forma económica. ¡Estoy para darte los mejores tips!

Resido en Lima, Perú, pero viajo cada vez que puedo.

Escríbeme por correo: viajaconrichy@gmail.com

Páginas

Sé parte de mi newsletter

Entérate de contenido exclusivo y consejos que no comparto en el blog.

Página creada por Richard Velásquez

Copyright © 2023. All rights reserved