in
Peru

Contenido

Este es uno de los destinos más populares gracias a las redes sociales. En las últimas semanas se ha viralizado mucho la laguna congelada que está en Rocotuyoc, en Carhuaz, a una hora de Huaraz.

Su origen se debe, lamentablemente, al calentamiento global, lo que ha permitido que esta ruta sea accesible y comercial para muchas agencias de turismo en la ciudad.

Por ello, te voy a contar en este post cómo puedes llegar y cuánto es el presupuesto que debes tener para ir. ¡Comenzamos! 

¿Cómo llegar a Huaraz?

Huaraz es la capital de Áncash por lo que es un destino donde se concentra el turismo de la Cordillera Blanca. Para ir a esta ciudad puedes tomar un bus desde Lima por el costo de 50 soles en agencias ubicadas en Los Olivos, La Victoria o en la Av. Javier Prado. Existen numerosas empresas como MovilBus, Rodríguez, CIVA, Rochaz, etc. Cada empresa maneja un costo diferente y estos suelen subir en fiestas patrias, Navidad y Año Nuevo.

No importa mucho la empresa que tomes, pero sí te recomiendo que tenga el servicio de bus cama para que puedas dormir cómodamente, ya que el viaje suele durar 8 horas y salen usualmente en la noche.

Otra forma de ir es por cuenta propia en auto privado. Tendrás que pagar peajes en el camino al salir de Lima y conducir por la carretera, podrás usar Google Maps u otra app para ubicarte. Si conduces rápido, llegarás en 6 horas.

¿Dónde hospedarse en Huaraz?

En la ciudad de Huaraz hay todo tipo de hospedajes, desde hoteles, casonas, hostales y AIRBNB. Hay opciones de sobra.

Además que sí quieres conocer otras ciudades del Callejón de Huaylas como Caraz, Carhuaz y Yungay, puedes bajarte en las paradas de los buses de Lima que tomaste para ir a Huaraz y hospedarte en la ciudad que desees. Hay hermosos lodges que puedes visitar y quedarte con vistas hermosas.

Si eres del team mochilero como yo, a mí me gustó Huaraz Colonial, un hostal que tiene habitaciones compartidas y privadas y que cuesta tan solo 20 soles la noche en booking para cuarto compartido. Además que ofrece desayuno en la mañana.

Si deseas reservar en Huaraz Colonial en Booking puedes hacer click aquí.

Booking.com

¿Cómo transportarse en Huaraz?

Para ir a destinos como lagunas, nevados y otras atracciones arqueológicas como Chavín, es conveniente tomar un tour desde Huaraz, hay múltiples agencias que te llevan a todos los destinos del Callejón de Huaylas. Los costos dependen del destino y del tipo de agencia. En fiestas patrias y Navidad los precios suelen subir por la demanda.

Si deseas ir a otras ciudades como Caraz, Yungay y Carhuaz puedes tomar los famosos colectivos que cobran 10 soles desde Huaraz hasta Caraz y el costo va reduciendo si la distancia es más corta. Este plan es ideal si quieres conocer más que Huaraz. Encuentras estas combis en la carretera central o cerca del Puente Quilcay. Haz click aquí para encontrar el paradero.

Si tienes auto propio solo debes guiarte por el mapa de Google o Waze, ten en cuenta que el camino puede ser rocoso hacia las lagunas.

¿Cómo llegar a la Laguna Congelada en Carhuaz?

Por medio de un tour

Esta es la forma más fácil de transportarse hacia la Laguna de Rocotuyoc, ya que al ir en grupo, el costo suele ser menor si vas solo. Además que los guías ya reconocen la ruta y te llevan a todas las paradas.

Parada en Honkopampa

El tour inicia con una parada en unas pequeñas chulpas que se presume que pertenecían la cultura Chavín. En estos restos arqueológicos se cuenta que las personas descansaban durante su recorrido de mensajeros.

La zona es bonita y tiene un costo de 5 soles por la comunidad. 

 

Parada en Pacharuri
Luego de la parada en Honkopampa. el tour continúa su camino hasta llegar a una cascada denominada ‘Pacharuri’, que se encuentra en un cerro y las desde lejos. 

 

La parada es muy corta y el lugar no es wow, pero sí está interesante para apreciar el paisaje de la zona. 

Llegada a La Laguna Rocotuyoc

Luego de 40 minutos de viaje se llega la famosa Laguna de Rocotuyoc que tiene una vista increíble y un panorama de los nevados de la zona.

Para ingresar debes pagar 10 soles de entrada y tan solo caminar desde el paradero hacia la laguna donde hay un lugar para que te tomes fotos y aprecias la laguna por un rato.

Llegada a la Laguna Congelada

Después de caminar 40 minutos y subir entre tanta roca, podrás llegar a la Laguna Congelada.

En este punto podrás descansar, comer tu refrigerio y tomarte fotos. Se advierte que no es recomendable subirse al glaciar para evitar accidentes.

También es recomendable que lleves tu propia comida, en el camino no hay restaurantes. He visto gente que lleva fruta, jugos embotellados, panes y cosas por estilo. No olvides recoger tu basura para evitar contaminar este lugar. 

Si vas en verano (diciembre a marzo), podrás ver nieve en el camino, pero recuerda que todo estará mojado y el camino será un poco más difícil.

Por medio de un auto privado

Si vienes a Huaraz en auto propio o alquilas un vehículo en la ciudad, podrás ir por cuenta propia a la laguna congelada en Carhuaz.

El trayecto dura aproximadamente 1 hora y media desde Huaraz y podrás guiarte por el mapa. 

En la altura del cerro no hay señal, así que debes tener previsto eso.

Desde la carretera central debes entrar por Parihuanca, una comunidad, para luego subir por la comunidad de Aco. Aquí te dejo la ubicación de Google Maps.

Ten en cuenta que te pedirán 10 soles como entrada al Parque Nacional Huascarán.

Recomendaciones

  • Es importante llevar abrigo, chalina, guantes y unas buenas zapatillas para el camino rocoso.
  • Llevar refrigerio, no hay restaurantes en el camino hasta que bajes a la carretera principal o a Huaraz.
  • Si no estás acostumbrado a la altura es mejor llevar mate de coca, caramelos de limón y mucha agua para hidratarse
  • Lleva protector solar, el sol impacta más fuerte en la piel a mayor altura.
  • No te subas al glaciar, mantente en los bordes, puedes caerte.

¿Qué te gustaría saber más de la Laguna Congelada?

Así finalizo esta post de la Laguna Congela. Recuerda que tengo varios videos y reels en mi Instagram y Tiktok mostrando estos lugares, puedes verlos en mi cuenta @viajaconrichy ¡No olvides seguirme!

También tengo un video en Huaraz mostrándote cómo es tomar un tour hacia Pastoruri y la Laguna Congelada. Espero que lo disfrutes.

Haz click en el ícono para compartir este post

Richard Velásquez

Richard Velásquez

Comunicador, fotógrafo y viajero. Recorro el Perú y distintos destinos de Latinoamérica haciendo voluntariados y de forma económica. ¡Estoy para darte los mejores tips!

Resido en Lima, Perú, pero viajo cada vez que puedo.

Escríbeme por correo: viajaconrichy@gmail.com

Páginas

Sé parte de mi newsletter

Entérate de contenido exclusivo y consejos que no comparto en el blog.

Página creada por Richard Velásquez

Copyright © 2023. All rights reserved