in
Peru

Contenido

Definitivamente Cusco es el destino favorito de muchos peruanos y extranjeros que sueñan con visitar sus grandes zonas arqueológicas y la ciudadela inca Machu Picchu, pero la capital histórica tiene un sinfín de lugares turísticos por conocer, por lo que aquí te resumo cuáles son mis favoritos.

En esta oportunidad, me quedé en Cusco durante dos semanas y tuve el tiempo necesario para hacer los circuitos principales y recorrer la ciudad a pie y buscando las mejores opciones para ahorrar y sobrevivir sin gastar tanto. 

Si decir más ¡Aquí te dejo toda la info!

¿Cómo llegar a Cusco?

Cusco se ubica en el sur del Perú y existen dos formas para llegar a esta ciudad que se encuentra en la sierra y parte de la selva. La primera es la más común y simple: ir por avión. Los vuelos parten desde Lima y tienen una duración de 1 hora y 45 minutos y hay de todos los precios, sin embargo, las aerolíneas que tienen precios económicos son JetSmart, Sky Airlines y LATAM. Yo he conseguido vuelos desde los 300 soles, (78 USD) pero es verdad que a veces este precio puede ser menor o mayor dependiendo de la temporada. Incluso he visto desde los 190 soles en temporada baja.

Si deseas conseguir vuelos baratos, te recomiendo utilizar Skyscanner y seleccionar la mejor oferta. Yo, por ejemplo, encontré estos vuelos. 

La segunda forma de ir a Cusco es mediante un bus, pero no lo recomiendo, ya que el viaje es súper largo, como 24 horas.

Si vas a viajar en los meses de julio y agosto, te recomiendo comprar con mucha anticipación, alrededor de 3 meses antes, ya que es temporada alta y se agota rápidamente.

¿Cómo transportarse en Cusco?

Cusco es una ciudad grande y que cuenta con diversos servicios de transporte, así que dependerá mucho hacia donde te quieres dirigir.
 
Para movilizarte dentro de la ciudad y sus alrededores puedes usar las combis o buses de transporte que cobran un sol. Por ejemplo, si quieres ir a las bosques de Qenqo, a Inkiltambo o quizás al mall, puedes consultar a los locales sobre que carro tomar. Las rutas también están disponibles en Google Maps y apps como TuRuta.
 
También puedes utilizar Uber que cobra 8 soles aproximadamente en distancias un poco alejadas, como ir desde el mall al barrio de San Blas, por ejemplo. Asimismo puedes coordinar precios con los taxis de la calle con quienes puedes negociar.
 
Para ir hacia otras provincias existen paraderos especiales donde puedes tomar combis para ir a lugares como Ollantaytambo, Urubamba, Pisaq y más. Te recomiendo usar Google Maps para ubicarlos o preguntar a tu agencia de turismo de confianza.

¿Dónde hospedarse en Cusco?

En Cusco hay toda una variedad de hospedajes para escoger y esto dependerá de el tipo de viajero que seas, así que aquí te dejo mis recomendaciones:
 
  • Si eres mochilero y te encanta conocer a otras personas de diversos países, entonces los hosteles son para ti, el que está de moda se llama Wild Rover y puedes reservar aquí.
  • Si viajas en pareja o en familia, te conviene un apartamento que tenga varias habitaciones y tenga más comodidades. A dos cuadras del centro en la Av Choquechaka está este hospedaje. Se llama Central Plaza Apartments
  • Si buscas en el Barrio de San Blas, donde está la zona más aesthetic e instagrameable de Cusco, esta casa hospedaje es para ti.
  • Si te gustaría quedarte una hacienda hermosa a unos 10 minutos de la ciudad en auto con todas las comodidades, te recomiendo el Hotel Inka Tambo Hacienda
 
De todas formas, te dejo el mapa con los hoteles disponibles cerca de la Plaza de Armas de Cusco.
 

¿Qué visitar en Cusco? Lugares históricos

Existen múltiples destinos para conocer en Cusco para tomarse las mejores fotos y disfrutar de sus paisajes, así como lugares históricos que pertenecían al periodo colonial y a la cultura incaica.

Comenzamos la lista de lugares con los que se encuentran dentro de la ciudad de Cusco.

Centro Histórico de Cusco

El Centro Histórico de Cusco tiene como principal atractivo a la Plaza de Armas, donde se ubica la Catedral de Cusco y la Iglesia de la Compañía de Jesús. En esta última puedes subir al campanario y tomarte fotos por un costo de 15 soles. Personalmente me parece un costo elevado y recomiendo mejor ir al Mirador de San Cristóbal.

El Centro Histórico incluye una gran variedad de museos, casonas y restaurantes que están alrededor de la Plaza y que puedes ir caminando. El point más visitado es la Piedra de los 12 ángulos, que se encuentra a unos pasos. 

A continuación te enumero los lugares que más me gustaron del Centro Histórico y la ciudad.

Templo del Sol – Qoricancha

En el centro histórico se encuentra el Qoricancha o Templo del Sol, un espacio religioso que fue muy importante para los incas y donde aún se conservan sus grandes muros de piedra.

En el periodo colonial, gran parte del Templo del Sol fue destruido para construir la Iglesia Santo Domingo de Guzmán y actualmente se conservan algunas zonas, sus fuentes, su museo de sitio y su construcción exterior a la Av El Sol.

Para ingresar se debe pagar una entrada de 15 soles para todos los turistas nacionales y extranjeros. Lo sorprendente es la Pinacoteca donde se encuentran pinturas de la Escuela Cusqueña que realmente te dejan enamorado de los detalles. Lamentablemente no se pueden tomar fotografías aquí, pero los espacios libres sí están disponibles.

Aquí también hay un Museo de Sitio, pero está cerrado temporalmente

Museo Histórico Regional de Cusco

Este fue uno de los museos más completos que encontré en Cusco. Aquí te explicarán desde los primeros hombres hasta la época de la República del Perú. Hay exposiciones que hablan sobre las diferentes épocas de las culturas preincaicas, así como la propia cultura Inca.

Las colecciones contienen múltiples piezas de orfebrería, cerámica e incluso pinturas de la época colonial. Además que este museo fue la casa del Inca Garcilaso de la Vega, cronista importante en la historia del Perú.

Para ingresar a este museo, debes adquirir el boleto turístico que está 70 soles y que incluye el acceso a varias zonas arqueológicas en Cusco. Lo puedes adquirir aquí

Museo de Arte Precolombino

Este museo no es del Estado, sino que es parte de la Fundación BBVA y tiene una gran cantidad de piezas de diferentes culturas precolombinas que es muy interesante de conocer. En total son más de 400 piezas de cerámica, oro, plata, madera, entre otras de diferentes culturas del Perú. Si te gusta la historia, este museo es para ti

Esta a unas cuadras de la Plaza de Armas y puedes ir caminando. El costo es de 10 soles para ingresar.

Museo de Arte Contemporáneo

Un museo súper pequeño y con algunas piezas de artistas independientes, se encuentra a unos pasos del Museo Histórico Regional. Honestamente no me sorprendió, pero está incluido dentro del boleto turístico y puede ser un lugar extra en tu visita por Cusco

Museo de Arte Popular

Al igual que el Museo de Arte Contemporáneo, este lugar es pequeño, sin embargo, tiene un sinfín de piezas de artesanía que son puro arte que vale la pena apreciar. Desde máscaras de diferentes danzas hasta representaciones de la religión.

Este pequeño lugar se ubica al lado de donde venden el boleto turístico (que es la misma municipalidad), por lo que solo debes bajar las escaleras e ingresar a este espacio donde verás todas las vitrinas. 

 

Monasterio de Santa Catalina

En este monasterio se ubica un museo que tiene una vibra oscura, ya que aquí se cuenta cómo las monjas viven encerradas de por vida por entregar su vida a Cristo.

El claustro cuenta con diversas representaciones de maniquis de monjas y cómo hacen su vida encerradas y dedicándose a la religión.

Lo más sorprendente son los cuadros de arte de la Escuela Cusqueña que son hermosos y que sí puedes tomar fotografías.

 

Centro Qosqo de Arte Nativo

Si caminas varias cuadras pasado el Qoricancha puedes llegar al Centro Qosqo de Arte Nativo, un espacio cultural súper interesante donde a las 8 pm de la noche inicia un show en vivo de danzas típicas de Cusco.

La entrada está 15 soles, pero si ya compraste tu boleto turístico ya incluye el ingreso a este centro que es muy bonito.

Te recomiendo ir a las 6:30 porque la gente hace cola y los asientos son por orden de llegada. 

El show vale realmente la pena, hay músicos que tocan en vivo varios tipos de danzas y los bailarines tienen trajes típicos de danzas cusqueñas divididas en actos

 

Monumento al Inca Pachacutec

En el boleto turístico ya tiene incluye la entrada a este monumento que está un poco alejado del centro. Puedes tomar una combi en la calle paralela del Palacio de Justicia. (Pregunta a los locales o encuentra el paradero en la app de TuRuta). 

Luego de 5 minutos llegarás a este monumento de 22 metros de altura y una estatua de 11 metros en homenaje al Inca Pachacútec, uno de los más poderosos de la cultura Inca.

En esta torre hay diferentes niveles que son como un museo y explican sobre la cosmovisión andina como el uso de los kipus, agricultura, entre otros temas relacionados a los Incas.

Lugares Instagrameables ¿Dónde tomarte fotos en Cusco?

Cusco es una ciudad súper pintoresca donde podrás tomarte fotografías para verte ‘aesthetic’ y llevarte el mejor recuerdo.

Aquí te dejo algunas opciones que me gustan y están cerca del centro

Acueducto de Sapantiana

Este acueducto se ubica por el barrio San Blas y está compuesto por un muro colonial construido en arcos de cuatro niveles y que pertenecía a la época colonial.

Es un lugar súper conocido gracias a las redes sociales, por lo que verás varias personas intentando tomarse fotos aquí

Calle 7 borreguitos
Otro de los puntos más conocidos de Cusco para tomarte fotos es la Calle 7 borreguitos que es súper encantadora por sus macetas y decoración.
 
Está al costado del acueducto de Sapantiana y también es un lugar concurrido, así que debes tener paciencia para tomarte buenas fotos.
Mirador San Cristóbal

Caminando 10 minutos desde la Calle 7 borreguitos puedes llegar al mirador San Cristóbal, un lugar donde puedes apreciar toda la ciudad de Cusco, sin embargo, creo que la mejor vista está desde la Torre de la Iglesia de San Cristóbal donde está el campanario.

Aquí ingresas y pagas tan solo 5 soles para tener una gran vista y tomarte las mejores fotos con la campana al lado.

Barrio de San Blas

Definitivamente tienes que conocer el Barrio de San Blas, el lugar más pintoresco de la ciudad y sobre todo súper instagrameable. Aquí verás un montón de cafeterías, restaurantes, hoteles, AIRBNB y más negocios que rodean todas sus calles. 

Te recomiendo que vayas por la Plazoleta de San Blas y observes su fuente de agua. En algunas ocasiones aquí se hace representaciones del pago al agua.
 
Para tener una vista de la plazoleta y las casas te recomiendo entrar a Xapiri Ground, una ONG que apoya a las comunidades de la selva y vende café y postres.
 
A unas cuadras y subiendo las escaleras se encuentra el mirador de San Blas, un lugar donde podrás apreciar toda la vista de la ciudad de Cusco. 
Bosque de Eucaliptos de Qenqo
Cerca de la zona arqueológica de Qenqo se ubica un bosque con cientos de eucaliptos de varios metros de altura, un spot que ha cautivado a varios turistas y locales que incluso van a este lugar a hacer picnics.

Ingresar al bosque es gratis, por lo que solo debes tomar una combi que te cobra un sol o también puedes ir caminando desde el Barrio de San Blas (30 min aprox).

Te recomiendo explorar otras zonas del bosque para encontrar la mejor zona alejada de las personas. Solo ten cuidado que algunas zonas son propiedades privadas.

¿Qué lugares gratuitos puedo conocer en Cusco? Zonas arqueológicas sin entrada

Cerca de la ciudad existen múltiples zonas arqueológicas, algunas tienen costo como Saqsayhuamán, pero hay algunas que son de ingreso gratuito y pueden ser un buen spot para hacer caminatas y tomarte fotos con un buen paisaje.

A continuación te comparto algunos lugares que visité por mi propia cuenta

Templo de los Monos

Este templo está cerca de los Bosques de Eucalipto, incluso puedes subir caminando por la carretera e ingresar caminando.

Hay dos entradas, una desde la parte de abajo de la carretera y otra que es por el Templo de La Luna que está cerca de un colegio. Con Google Maps es fácil ubicarse y pregunta a los locales sobre cómo llegar.

Este templo cuenta con grandes rocas que aún se conservan y algunos muros en pie.

Templo de la Luna

Si ya llegaste al Templo de los Monos, ahora puedes llegar al Templo de la Luna que está a unos 5 minutos caminando o menos.

Lo interesante de este templo es que hay un bosque de piedras hermoso y muchos pastizales para tomarte buenas fotos.

También tomé un tour desde la parte superior que te llevan en caballo hasta el templo de La Luna, pero ¡No lo recomiendo! Los caballos son medio salvajes y corren y te pueden tirar al piso, incluso me hice heridas en las manos por la fricción de la soga.

Lo que sí te recomiendo es ir caminando por esta zona en el atardecer, las vistas son muy buenas

Centro arqueológico de Inkiltambo

Esta es una de las zonas arqueológicas poco visitadas en Cusco y creo que es una de las mejores para recorrer. Se trata de un santuario o huaca que todavía conserva su construcción de piedra y tiene varios pisos y una vista espectacular de la zona.

Según me cuentan los locales, este lugar empezó a ser más concurrido en la pandemia cuando se empezó a promocionar un poco más.

Para llegar aquí puedes hacer una caminata de una hora y media desde el Templo de la Luna por el Qapac Ñam o puedes tomar un colectivo hasta el paradero Tienda y de ahí caminar 45 minutos.

Para llegar por la ruta corta debes tomar el transporte público Inkas Express que pasa por Limacpampa y que va de subida.

¿Qué tours tomar en Cusco?

Sin duda alguna hay un montón de tours disponibles en Cusco para hacer, desde zonas arqueológicas hasta caminatas por montañas de colores.

Hay de todos lo precios, pero aquí te dejo los más comunes

City Tour en Cusco

Este es el tour clásico que la gente toma cuando llega a Cusco porque solo es de medio día y te permite aclimatarte poco a poco. Recuerda que necesitarás el boleto turístico que incluye el ingreso a estos lugares.

Aquí se recorren 6 lugares principalmente: Catedral de CuscoQoricancha, Saqsayuamán, Qenqo, Puka Pukara, Tambomachay y a veces te llevan al Cristo Blanco.

Este tour sí o sí debes hacerlo con guía porque hay muchos detalles de la historia de los Incas que vas a conocer. Además que el transporte puede ser costoso si vas por tu propia cuenta.

Personalmente, me encanta mucho Sacsayhuamán, creo que es un gran point para hacerte fotos y ver las gigantescas piedras con las que construían los incas.

Si deseas reservar este tour, lo puede hacer por Civitatis, te dejo el link aquí. El costo es de 40 soles

Tour del Valle Sur

Este año decidí tomar este tour que nunca antes había tomado y que también está incluido en el boleto turístico y quedé sorprendido.

El tour parte desde Cusco a las 8 de la mañana para dirigirse a Tipón y Pikillacta, dos zonas arqueológicas impresionantes que son parte de la cultura incaica y de la cultura Wari, respectivamente. Finalmente, irás hacia Andahuaylillas, donde está la Capilla Sixtina de América, una iglesia con murales y arte dorado por todas sus paredes, realmente bello.

Este tour dura poco más que medio día y vale mucho la pena. El costo es desde 60 soles. Puedes reservarlo en Civitatis en este enlace.

Tour del Valle Sagrado VIP

Anteriormente he tomado este tour, pero fue la primera vez que tomé el tour VIP y ha sido súper bueno. A diferencia del tradicional, este incluye más zonas arqueológicas y un almuerzo buffet súper rico y variado. A mí me encantó y creo que vale mucho la pena.

Durante el recorrido del tour completo vas a conocer Moray, Chincheros, El Salar de Maras, Ollantaytambo y Pisac.

Puedes encontrar el tour en Civitatis en este enlace. El tour simple está desde 56 soles y el completo con comida: 120 soles.

Yo tomé el tour con Andean Top Expeditions: 914 663 612 y fueron súper amables

Tour de la montaña de 7 colores: Vinicunca

Este es un tour que he hecho hace años y es un clásico de Cusco. Se ubica al sur de la región y está a los 4500 msnm por lo que es posible que necesites aclimatarte algunos días antes en Cusco.

La caminata es larga, como de 1 hora y 45 minutos y cansa un poco. También alquilas caballos aquí, pero su costo no es nada barato, así que te recomiendo prepararte con protector solar, agua, mate de coca y caramelos de limón. ¡No olvides abrigarte!

La montaña es bellísima cuando está despejada y tiene una forma de pirámide. Pregunta a tu guía si puede llevarte al Valle Rojo.

Este tour es más económico y hay desde los 90 soles. Te dejo el link de Civitatis para que puedas reservarlo aquí

Tour a la nueva montaña de 7 colores: Palcoyo

Honestamente prefiero mil veces Palcoyo que Vinicunca y con esto no quiero decir que el tour clásico sea malo, sino que esta nueva ruta me impresionó mucho más.

Palcoyo es un lugar donde podrás apreciar todo un valle de colores donde hay 3 montañas de 7 colores y un bosque de piedras. 

El precio es mucho mayor, pero vale absolutamente la pena, la caminata es mucho más tranquila y plana con unos 45 minutos en total, la comida buffet es deliciosa y usualmente va muy poca gente por lo que tienes una conexión con las montañas. Súper recomendado.

El costo del tour va desde los 140 soles y ya incluye el desayuno y el almuerzo buffet. Puedes reservar en Civitatis en este enlace

Tour a la Laguna Humantay

Este es otro tour clásico de Cusco que también es muy popular. Yo lo hice hace años y quedé exhausto de tanta subida, pero la vista de la laguna es 10/10.

Te recomiendo ya estar aclimatado para este tour, llevar agua, mate de coca, caramelos de limón y protector solar. Son dos horas de caminata y de full subida por la montaña. Si el trekking es para ti, esta experiencia debes tomar.

El tour cuesta desde los 98 soles y ya incluye el desayuno y el almuerzo buffet. Puedes reservarlo en este enlace.

 

Tour en cuatrimoto al Valle Sagrado

Si quieres una opción de adrenalina en el Valle Sagrado, puedes tomar este tour que te permite recorrer en cuatrimoto por las impresionantes montañas de la zona.

Antes de comenzar te enseñarán los pasos básicos para conducir la moto y el guia irá contigo para darte las indicaciones de cómo llegar. El recorrido incluye dos zonas: Moray y Salinera de Maras, pero si deseas en lugar de Moray puede ser la Laguna Huaypo

A muchos les encanta conducir a velocidad, pero a mí me gusta estar más seguro. Ve con mucha precaución.

Te recomiendo la agencia Andean Top Expeditions para tomar este tour que cobra 130 soles por todo este recorrido. Número de contacto: 914 663 612 

 

¿Cómo llegar a Machu Picchu? Guia barata para ir con el tren local

Paso 1: Compra tu entrada

Ingresa a la página oficial y compra con mucha anticipación tu entrada a la ciudadela de Machu Picchu. Ingresa a este enlace

Paso 2: Compra tu ticket de tren local

Ni bien llegues a Cusco, ve a la estación Wanchaq (dile al taxi que te lleve por 8 soles desde el aeropuerto) y aquí compra tu ticket de tren local.

Ten en cuenta que disponibilidad es limitada, puedes encontrar tickets hasta dentro de 6 días.

Solo es válido para peruanos y es presencial con DNI. Costo: 12 soles

Paso 3: Dirígete a la estación de Ollantaytambo

Debes tomar una combi desde Cusco hasta Ollantaytambo en la calle Pavitos y aquí está la estación que te llevará a Machu Picchu Pueblo.

Paso 4: Compra tu ticket de bus

En la oficina de Consettur, puedes comprar el ticket de bus que te lleva desde Machu Picchu Pueblo a la ciudadela.

Para un adulto nacional el costo es de 55 soles ida y vuelta.

Recuerda que esto no es necesario, también puedes caminar, pero es full subida y demoras como 1 hora y media.

Aquí te dejo mi video de Youtube con la guia completa para ir a Machu Picchu

¿Dónde comprar comida en Cusco?

Mercado San Pedro

El Mercado San Pedro se ubica a unas cuadras de la Plaza de Armas y es el lugar más popular donde van los turistas a buscar comida local y de buen precio.

Hay toda una sección de vendedoras de jugos que son top, de muy buena preparación y también hay una zona de almuerzos. Además podrás encontrar fruta fresca, queso fresco, panes, artesanías y más, es un lugar ideal para surtirte de alimentos si estás en un AIRBNB.

Yo he tenido la oportunidad de ir a este mercado varias veces y me parece una buena opción para probar postres, bebidas y comidas de la zona.

Mercado de San Blas

Si te hospedaste por el Barrio San Blas, esta opción es para ti. A unas cuadras de la plazuela se ubica este mercado pequeño y mucho más económico que el de San Pedro, con menús desde los 8 soles (no es mucho, pero llena).

Aquí también venden fruta fresca, jugos, productos lácteos y comidas típicas. 

Puesto de comida vegana de Lila

Estoy seguro de que ya has escuchado de restaurantes veganos como Green Point, pero sí realmente te encanta el ahorro, debes ir al puesto de la señora Lila en el Mercado de San Blas, este se ubica en la esquina, casi por el final y verás un letrero que dice comida vegana. 

Lila es una mujer súper amable que vende platos como lasaña, tacos de champiñones, hamburguesa de lentejas y mucho más.

Chakruna Native Burgers

Esta es la mejor opción para comer hamburguesa en Cusco según Tripadvisor. Está ubicada cerca de la plazuela de San Blas y tiene una una variedad de productos nativos.

Sus hamburguesas son preparadas con papas nativas, productos de la zona e innova utilizando la carne de alpaca dentro de su menú.

Yo probé la hamburguesa de alpaca y fue buenísima, con cremas propias y papas de acompañamiento. 100% recomendable

Sakana Sushi Bar

En la calle Tandapata en el Barrio de San Blas se ubica Sakana, una propuesta única que me encantó con sus platos de fusión. En este lugar podrás probar el mejor ceviche de trucha y salmón, así como probar comida nikkei.

Los platos no son lo más económico, pero me encantó la propuesta y Milko, el cocinero, es un experto preparando ceviche.

Aquí probé el ceviche clásico dúo y los tacos de pescado, 10/10. 

Taco Kombi

Esta es una propuesta que también me encanta, es un food truck que vende diferentes tipos de tacos con su sazón peruana.

Son tacos inspirados en la cocina mexicana y con mucho sabor. Me encantó el que era al pastor y el mixto. 

Anteriormente se ubicaban en la calle Saphi, pero ahora están por magisterio. Te recomiendo buscar su ubicación en su Instagram

Cabin and Garden

Aquí no me pareció wow la comida porque las porciones eran pequeñas, pero la vista es hermosa y creo que vale la pena la promoción de 15 soles por el menú que está disponible en las tardes.

Te recomiendo reservar porque puede ser que se agote. Aquí está su Instagram

Green Falafel

Este es otro restaurante de comida vegana que también estaba buena, yo me pedí una pasta con champiñones y un jugo de maracuyá y estuvo bueno.

El jugo estaba cargado, pero bien servido y la pasta venía con dos salsas de acompañamiento en pequeños potes que me gustaron mucho.

Es un opción alternativa si estás por el Barrio de San Blas.

¿Qué te gustaría saber más de Cusco?

Así finalizo este post de Cusco. Recuerda que tengo varios videos y reels en mi Instagram y Tiktok mostrando estos lugares, puedes verlos en mi cuenta @viajaconrichy ¡No olvides seguirme!

También tengo un canal contando todo sobre mis viajes en Youtube ¡No olvides suscribirte!

Haz click en los siguientes íconos para compartir este post

Richard Velásquez

Richard Velásquez

Comunicador, fotógrafo y viajero. Recorro el Perú y distintos destinos de Latinoamérica haciendo voluntariados y de forma económica. ¡Estoy para darte los mejores tips!

Resido en Lima, Perú, pero viajo cada vez que puedo.

Escríbeme por correo: viajaconrichy@gmail.com

Páginas

Sé parte de mi newsletter

Entérate de contenido exclusivo y consejos que no comparto en el blog.

Página creada por Richard Velásquez

Copyright © 2023. All rights reserved