in
Peru,Voluntariado

Contenido

El Perú es un país místico que esconde un sinfín de paisajes y comida deliciosa, siendo considerado como un destino gastronómico y económico para el bolsillo.

En su costa, sus montañas y selva amazónica existen diversos proyectos y hospedajes que buscan voluntarios a cambio de una estancia gratuita y comida.

Un voluntariado es una forma ideal para viajar ahorrando, ya que intercambias algunas horas de tu tiempo por hospedaje y otros servicios como comida y actividades como yoga, tours, lavandería, etc. Cada anfitrión ofrece un voluntariado diferente en áreas como gestión de redes, recepción, limpieza, fotografía o incluso en enseñanza de idiomas. 

En este post te contaré 10 voluntariados que se encuentran en la búsqueda de voluntarios en este 2023 y a los que puedes postular por Worldpackers.

Haz voluntariado en Cajamarca como Community Manager

Cajamarca es una de las ciudades más hermosas del Perú por su arquitectura, arqueología y paisajes naturales que rodean su ciudad. Asimismo, es un lugar que destaca por la hospitalidad de los cajamarquinos.

En esta ciudad, a dos cuadras del centro histórico se ubica Pacha Qori Backpackers, un hostel que se encuentra en la búsqueda de voluntarios para la gestión de sus redes sociales y así atraer a más clientes.

En este intercambio de trabajo deberás laborar 30 horas a la semana a cambio de una habitación en cuarto compartido, desayuno, cocina equipada y dos días libres para hacer lo que quieras.

Puedes postular a través de Worldpackers, la plataforma que te conecta a estas oportunidades. Haz click aquí para postular. 

En caso de que no domines el community management, este hospedaje también busca voluntarios en las áreas de limpieza y recepción.

Haz voluntariado en Huaraz como ayudante de cocina

Huaraz, la ciudad conocida como “la suiza peruana”, se ubica en el norte de Lima, a unas 9 horas en bus y es uno de mis destinos favoritos por la gran cantidad de montañas y lagunas que existen en su callejón denominado Callejón de Huaylas.Desde esta ciudad puedes hacer actividades como escalar montañas y nevados, trekking o visitar sus lagunas a miles de metros de altura. 

En esta capital andina se ubica El Jacal Backpacker, un hostel para mochileros donde podrás encontrar amigos extranjeros de varios países y practicar tu inglés. Aquí se buscan voluntarios que apoyen en el área de cocina durante 25 horas a la semana a cambio de una habitación compartida, desayuno, descuento en tours, un certificado y dos días libres a la semana.

Para postular a esta oportunidad, haz click aquí. De igual manera, si te gustaría apoyar en otras actividades como limpieza, recepción y ayudando en la cocina, también ofrecen esta posición.

Haz voluntariado en Oxapampa en labores de campo y jardinería

En la selva central se ubica Oxapampa, cuyo nombre en quechua quiere decir “Pampa de Paja”, una ciudad hermosa rodeada de vegetación, hermosa arquitectura y reconocida por la colonia alemana de Pozuzo. Asimismo, en este destino se encuentran numerosos atractivos turísticos como la Catarata La Bruja y los ríos Pichi y Palcazú. 

Si deseas hacer voluntariado en este lugar, debes postular al voluntariado que ofrece Immersion Travel Oxapampa. En esta iniciativa que busca conservar y cuidar el medio ambiente y tiene proyectos de agroforestería, avistamiento de aves, manejo de orquídeas, apicultura y mucho más.

El voluntariado solicita a alguien que colabore durante 20 horas a la semana en actividades de jardinería, reparación y agricultura. Asimismo deberás colaborar con 5 dólares diarios para la alimentación. A cambio obtendrás un cuarto compartido o individual, tours, clases de idiomas, las tres comidas (desayuno, almuerzo y cena), lavandería, cursos de permacultura y dos días libres por semana. Un voluntariado completo e ideal para conectar con la naturaleza.

Para postular a este voluntariado, debes hacer click en este enlace. También este lugar se encuentra en la búsqueda de voluntarios en el área de decoración y pintura.

Haz voluntariado en Pisac, Cusco como profesor de inglés

Si estás de paso por Cusco y te gustaría sumergirte en la cultura local y conocer más pueblos, entonces puedes ser voluntario en Pisac, un pueblo pequeño que es conocido por su hermosa zona arqueológica incaica.
 
En Pisac se encuentra el Hostel Parche Rutero, un espacio ideal para conocer a otros viajeros extranjeros y conocer las tradiciones ancestrales que se practican en el pueblo. Asimismo, podrás explorar las montañas y lagunas cercanas que embellecen el lugar.
 
El voluntariado consiste en ayudar durante 23 horas a la semana enseñando inglés a cambio de una habitación compartida, dos días libres por semana, fiestas gratis, bicicletas a tu disposición, lavandería y cocina compartida. Para postular puedes hacer click aquí.
 
Este hostel también se encuentra en la búsqueda de personas que apoyen en limpieza y recepción a cambio de 20 horas a la semana con los mismos beneficios. Postula en este enlace.

 

Haz voluntariado en Nazca como ayudante de limpieza y recepción

Es imposible que no hayas oído de las famosas líneas de Nazca, unas geoglifos precolombinos que tienen formas increíbles y que tienen gran reconocimiento en la historia peruana. Son más de 300 geoglifos identificados con un área más de 1000 km cuadrados que incluyen formas reconocidas como la araña, el colibrí, el mono, entre otras.

Cerca del desierto donde se ubican las líneas de Nazca, se ubica la pequeña ciudad con el mismo nombre. Ahí se encuentra Nanasqa, un hostel que recibe a extranjeros y a nacionales que quieren descubrir las misteriosas líneas que impresionan al mundo. Nanasqa también es conocido por recibir voluntarios que ayuden a crear un mejor ambiente en el hospedaje.

Yo tuve la oportunidad de conocer voluntarios de otros lugares como Francia, Suiza y Colombia que estaban de paso por este lugar. Aquí el puesto solicita a personas que ayuden durante 25 horas a la semana en actividades como recepción, guía turístico y limpieza. A cambio obtendrás 2 días libres a la semana, una habitación compartida, lavandería, desayuno, cocina compartida, clases de idiomas y descuento en tours.

Si te animas a postular a esta oportunidad, puedes hacerlo a través de este enlace

Haz voluntariado en Paracas como bartender

¡Este es mi voluntariado favorito del Perú! En junio del 2022 viajé hasta Paracas y wow, la experiencia con Kokopelli Hostel ha sido la mejor. Gran equipo, grandes amigos y mucha diversión.

Paracas es una pequeña ciudad costera que tiene a la Reserva Nacional de Paracas, un importante área natural que alberga playas hermosas, una gran biodiversidad marina y el desierto más seco del mundo. Paisajes que nunca olvidarás.

En Kokopelli Hostel puedes ser parte del equipo de bartending ayudando a servir cocteles o cervezas y colaborando con las fiestas. En este voluntariado trabajarás durante 25 horas a la semana a cambio de una habitación compartida, desayuno, almuerzo, descuento en comidas y bebidas y dos días libres a la semana.

Si deseas aplicar a este voluntariado, haz click aquí.

Haz voluntariado en Cusco como bartender

Cusco es la ciudad más hermosa y turística del Perú por albergar a la cultura incaica y ser el punto de partida para llegar al famoso “Machu Picchu”. En la ciudad denominada “el ombligo del mundo” podrás disfrutar de numerosas zonas arqueológicas que cuentan por sí solas lo maravilloso que era el imperio de los Incas.

 

En la ciudad podrás hacer voluntariado en Kokopelli Cusco, un hostel que tiene las mismas condiciones que el de Paracas. Cuando yo estaba en Paracas oí que mucha gente pasaba por Ica para luego ir a Arequipa y luego quedarse en este lugar.

El voluntariado solicita 25 horas de ayuda durante la semana a cambio de una habitación compartida, desayuno, almuerzo, tragos gratis, descuentos en bebidas y comidas, y dos días libres a la semana. Si deseas postular, haz click en este enlace.

Haz voluntariado en Machu Picchu como fotógrafo y videógrafo

Si deseas sumergirte en la cultura local de Cusco, este voluntariado es para ti. Cerca de la maravilla mundial ‘Machu Picchu’ se ubica el pueblo de Aguas Calientes, donde te deja el tren como punto de inicio.

En este pueblo existen numerosos hospedajes que ofrecen la oportunidad de quedarse más días cerca de Machu Picchu. Uno de ellos se denomina SuperTramp Eco Hostel, un lugar ideal para conectar con decenas de viajeros que vienen al Perú a descubrir la maravilla incaica.

En este voluntariado de fotografía y video, te pedirán que ayudes en la publicidad y las redes creando contenido audiovisual. El intercambio es de 30 horas a la semana a cambio de una habitación compartida, dos días libres a la semana, desayuno, almuerzo, descuentos en restaurantes, descuentos en tours, cocina compartida y clases de idiomas (español o inglés). 

Si deseas postular a esta posición, haz click en este enlace. También buscan voluntarios en limpieza, ayuda en cocina y recepción.

Haz voluntariado en San Martín como ayudante de permacultura

Si eres del team verde y te gustan los proyectos ecológicos, este voluntariado es para ti. En Chazuta, una pequeña ciudad ubicada en la selva peruana, específicamente en San Martín, se ubica Río Bosque, un proyecto liderado por una familia de 6 personas que están cuidando su espacio cultivando cacao y plantas medicinales.

Asimismo, Río Bosque tiene un proyecto de educación ambiental con niños y están abiertos a cualquier tipo de ayuda adicional. El voluntariado consiste en 20 horas de ayuda en cosecha, sembríos y la colaboración de proyectos sociales. También deberás colaborar con 20 soles diarios para los costos de alimentación.

A cambio, por tu ayuda, obtendrás las tres comidas (desayuno, almuerzo y cena), tours de caminata gratuitos, clases de idiomas, una habitación compartida y dos días libres a la semana.

Para postular, haz click en este enlace.

Haz voluntariado en Arequipa como creador de contenido

Arequipa es la región más bella que existe en el sur del Perú debido a que muchas edificaciones están hechas una roca blanca llamada sillar. Esta particularidad ha hecho que esta ciudad sea denominada como la ‘ciudad blanca’.

En Arequipa podrás disfrutar del rocoto relleno, el queso helado y el riquísimo adobo de chancho. De igual forma, podrás conocer los diferentes lugares turísticos como la Plaza de Armas, el Monasterio de Santa Catalina y muchos más.

Si deseas hacer voluntariado aquí, puedes hacerlo en mi KCao Chocolates y Café, quienes cuentan con una fábrica de chocolate y una tostaduría de café y están dispuestos a enseñarte todos los conocimientos tradicionales del cacao y el café.

Esta oportunidad requiere de 25 horas a la semana en actividades de fotografía, redes sociales y artes, todo lo que puedas hacer para contribuir a la promoción del negocio. A cambio obtendrás una habitación compartida, dos días libres, desayuno, cena, clases de permacultura, lecciones de idiomas y tragos gratis. 

Sin duda alguna, yo me animaré a hacer este voluntariado en el 2023, si tú también te animas, postula en este enlace.

¿Qué es Worldpackers y por qué recomiendo esta plataforma?

Durante los dos últimos años, he tenido la oportunidad de hacer más de 11 voluntariados en diferentes países como Perú, Colombia, México, Brasil y Chile gastando muy poco dinero y conociendo gente maravillosa que me ha cambiado la vida.
 
Worldpackers es una plataforma que conecta a dueños de hospedajes o líderes de proyectos con voluntarios para tener un sinfín de oportunidades de viajar, contribuir e interactuar con la cultura local. De esta forma, puedes conocer ciudades ayudando por algunas horas en hostels, granjas, ONG’s u otros espacios, y disfrutar de la ciudad durante tu tiempo libre,

Para postular y tener un seguro ante imprevistos, debes pagar una membresía de 50 dólares por un año. (Si usas mi código: RICHARDVELASQUEZ, tendrás un descuento de 10 USD). Asimismo el equipo de Worldpackers responde en corto tiempo y te ayuda en caso requieras de ayuda o asistencia, incluso puede brindarte alojamiento por tres días en caso el voluntariado no sea lo que esperes.
 
Tengo una sección en mi blog donde detallo más sobre voluntariados y la experiencia que ha sido en mi vida. Puedes leerla aquí.
 

 

¿Qué te gustaría saber más de los voluntariados?

Así finalizo esta post de 10 voluntariados en el Perú. Recuerda que tengo varios videos y reels en mi Instagram y Tiktok mostrando más destinos de viaje, puedes verlos en mi cuenta @viajaconrichy ¡No olvides seguirme!

Haz click en los siguientes íconos para compartir este post

Richard Velásquez

Richard Velásquez

Comunicador, fotógrafo y viajero. Recorro el Perú y distintos destinos de Latinoamérica haciendo voluntariados y de forma económica. ¡Estoy para darte los mejores tips!

Resido en Lima, Perú, pero viajo cada vez que puedo.

Escríbeme por correo: viajaconrichy@gmail.com

Páginas

Sé parte de mi newsletter

Entérate de contenido exclusivo y consejos que no comparto en el blog.

Página creada por Richard Velásquez

Copyright © 2023. All rights reserved