Anécdotas de por vida​

En el 2020, durante 6 meses, logré conocer 9 ciudades de México y solo con voluntariados. Fue una experiencia llena de adrenalina, alegrías, descubrimiento e incluso de amor. 

Así que hacer voluntariados puede cambiarte absolutamente la vida como una vez me tocó a mí.

En mi caso, más allá de conocer destinos, he conectado con muchos amigos que me han enseñado un poco de ellos y cómo ven el mundo.

Todo lo anterior me ha motivado a seguir siendo un viajero voluntario y seguir conociendo más lugares.

Este post es mi invitación para que te animes a explorar el mundo, y sobre todo, a conocerte a ti mismo.

Introducción

¿Qué es un voluntariado?

Un voluntariado es un intercambio de habilidades por beneficios como hospedaje o incluso comida.

De esta forma, uno puede ser parte del equipo de un hostel, una ONG u otra iniciativa, colaborar con ciertas actividades y obtener hospedaje gratuito.

Es una forma ideal para viajar ahorrando dinero y tener experiencias increíbles con otros viajeros que también viajan por el mundo.

Imagínate recorrer Latinoamérica o Europa realizando actividades como administración, redes sociales, fotografía, limpieza o solo animando fiestas. ¡Es una gran experiencia!

Razones para hacerlo

Qué puedes obtener

¿Qué debo hacer en un voluntariado?

En un voluntariado puedes cocinar, enseñar un idioma o simplemente ayudar en la limpieza del lugar. Todo depende de lo que requiera cada anfitrión.

Yo he hecho de todo, desde limpieza, recepción, redes sociales, fotografía, marketing, diseño web e incluso he ayudado en cuidado de mascotas.

¿Entonces se necesita ser un experto? Pues la respuesta es no, ya que la idea de un voluntariado es que sea una experiencia de apoyo e intercambio, por lo que muchas veces el staff te enseña cómo realizar las actividades. 

Eso sí, hay que tener mucha disposición de aprender y ser colaborativo. Aquí te dejo unos consejos fundamentales que sí o sí debes leer para tu primer voluntariado.

¿Qué obtengo a cambio?

Lo que sí o sí vas a obtener es un hospedaje a cambio de tu trabajo. Este puede ser una habitación privada, una habitación compartida o incluso una tienda de acampar.

En cada voluntariado que postules te especificarán en qué consiste cada intercambio. Yo he tenido la oportunidad de tener un cuarto para mí solo en Mérida y Oaxaca en México, como también estar en cuartos compartidos en hostels con huéspedes y otros voluntarios.

Además de esto, muchos voluntariados te ofrecen desayuno y/o almuerzo, así como descuentos en sus actividades y productos. Por ejemplo, en Rio de Janeiro, yo tuve acceso a diferentes discotecas aliadas del hostel y bebidas gratis solo por ser voluntario.

Algunos voluntariados ofrecen tours, lavandería, cocina compartida, clases de yoga y más. En Worldpackers, la plataforma que yo utilizo y recomiendo, te especifican qué obtendrás y cuántas horas deberás cumplir durante tu estadía.

¿Cómo postular a un voluntariado?

Para postular a un voluntariado en WorldPackers, debes crearte una cuenta en la plataforma y costear el programa que está 50 dólares por un año. Durante ese periodo puedes postular a innumerables voluntariados en 170 países del mundo.

Al crearte tu cuenta, puedes añadir tus habilidades, tu biografía, tu experiencia, tus redes sociales, tus idiomas y más información que ayudarán que el anfitrión te conozca.

Luego solo debes buscar el destino y checar todas las oportunidades disponibles. Es muy importante que leas con detalle cuál es la propuesta y los reviews de otros voluntarios para ver si el lugar es para ti.

Finalmente solo debes escoger las fechas y responder las preguntas del anfitrión. Si ambos coinciden, confirmarás tu voluntariado y podrás planear tu viaje.

¡Un dato extra! Si te gustaría tener un descuento de 10 USD en tu inscripción del programa de Worldpackers. Puedes usar mi código: RICHARDVELASQUEZ

¿Existe algún seguro?

¡Sí! Creo que esto es muy importante, puede pasar que a veces no se cumplan las expectativas del voluntariado o no se cumpla lo acordado.

En ese caso, puedes escribir al equipo de Worldpackers para solicitar ayuda y pueden cubrirte 3 días de alojamiento aparte y ayudarte a gestionar otro voluntariado. Lee más sobre viajar seguro con Worldpackers.

Asimismo, te recomiendo tener aparte del programa, un seguro de viajes para viajeros. Hay bastantes que pueden asistirte en caso te enfermes o accidentes.

No olvides que, a pesar de que el voluntariado te ayuda a economizar tu viaje, habrán gastos como el transporte, actividades propias o incluso gestiones de VISA (en países que lo pidan). ¡Siempre ten tu dinero extra!

 

¿Quieres ponerte en contacto conmigo?

Escríbeme por correo electrónico a viajaconrichy@gmail.com para estar en contacto.

Resido en Lima, Perú, pero viajo cada vez que puedo.

Escríbeme por correo: viajaconrichy@gmail.com

Sé parte de mi newsletter

Entérate de contenido exclusivo y consejos que no comparto en el blog.

Página creada por Richard Velásquez

Copyright © 2023. All rights reserved